ÁREAS DE 5AÑOS


ÁREAS 5 AÑOS

1. PSICOMOTRICIDAD

  • Enfocarse en el desarrollo de habilidades motoras finas y gruesas para mejorar su coordinación, equilibrio, control postural y conciencia corporal. Promover actividades que involucren el uso de manos y dedos, como dibujar o manipular objetos, y ejercicios que fomenten el movimiento global, como correr, saltar y trepa, para ayudar a mejorar su autonomía, seguridad emocional y socialización.


  

2. COMUNICACIÓN:

  • Trabajar en el desarrollo del lenguaje oral y escrito.
  • Amplíar su vocabulario, mejorar su pronunciación, estructurar frases más complejas y adquirir mayor fluidez al expresarse. Enseñarle a reconocer letras, sonidos y algunas palabras, para preparar para la lectura y escritura. Fomentando la escucha activa y la capacidad para comprender y contar historias, lo cual fortalece su capacidad de interacción social y emocional.



3. MATEMÁTICA

  • Trabajar en el desarrollo de conceptos básicos como los números, las cantidades y las formas. Para que los niños aprendan a contar, reconocer números y realizar primeras operaciones simples como sumas y restas. Introducir a conceptos espaciales (arriba, abajo, dentro, fuera) y a la clasificación de objetos según tamaño, color o forma. Fomentar el pensamiento lógico y la resolución de problemas de manera lúdica y práctica.


4. PERSONAL SOCIAL

  • Fortalecer su autonomía, identidad y habilidades de convivencia. Enseñarles normas de comportamiento, valores como el respeto y la empatía, cómo expresar sus emociones de manera adecuada y como colaborar en grupo, compartir, y resolver conflictos de manera pacífica. A través de actividades cotidianas, los niños desarrollan su sentido de pertenencia a la familia, escuela y comunidad, promoviendo una convivencia armónica y solidaria.


5. CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • Fomentar la curiosidad y la exploración del entorno natural y tecnológico para que los niños aprenda a observar, hacer preguntas, experimentar y descubrir el funcionamiento básico de objetos y fenómenos. A través de juegos y actividades prácticas, se les introduce a conceptos sencillos sobre el cuerpo humano, los animales, las plantas y los elementos de la naturaleza, así como al uso responsable de la tecnología en su vida cotidiana. Esto estimula su pensamiento crítico y su capacidad de indagación.

Comentarios